5 formas de ganar dinero para pequeños inversores

5 formas de ganar dinero para pequeños inversores


Es posible que sientas desconfianza cuando se trata de invertir tu dinero, sobre todo por desconocimiento. Sin embargo, existen diferentes fórmulas que podrían ayudarte a ganar dinero fácilmente.

Desde el alquiler de una segunda vivienda (el modelo más rentable y que más ganancias genera a largo plazo) hasta las criptomonedas o incluso el crowdlending. 

A continuación te explicamos 5 formas diferentes de ganar dinero si eres un pequeño inversor.

¡Toma nota y descubre dónde invertir tu dinero de forma segura!

Crowdlending

El crowdlending es una manera revolucionaria de invertir. Consiste en prestarle una pequeña cantidad de dinero a una empresa o persona particular a cambio de una devolución con intereses.

Esto, a su vez, permite a las empresas o personas que buscan financiación evitar las condiciones de los bancos tradicionales, por lo que ambas partes resultan beneficiadas. 

No obstante, es importante ser precavido y tener en cuenta los posibles riesgos.

El primer riesgo, por supuesto, es el impago. Este peligro se encuentra presente en todos los préstamos. 

Por ello, debes tener en cuenta que la persona a la que le has prestado el dinero podría dejar de pagarte. ¡Mucho ojo! 

Por otro lado, es importante que sepas que el Fondo General de Garantía de Inversiones (FOGAIN) y el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), protege tanto a inversores como a clientes y los indemniza en caso de que las entidades financieras entren en concurso de acreedores. 

No obstante, en la actualidad ninguna plataforma de crowdlending se encuentra respaldada por ellos. Eso quiere decir que, si tienen problemas económicos, no tendrás manera de protegerte. 

Criptomonedas

Se trata una inversión también muy novedosa, que ha ganado popularidad en la última década.

Las criptomonedas cumplen la misma función que las monedas físicas, aunque se almacenan en una cartera digital.

En cuanto al funcionamiento, para llevar a cabo la operación se emplea una base de datos (cadena de bloques o Blockchain) o registro contable compartido.

Además, las criptomonedas no requieren de intermediarios durante las transacciones. 

Cabe destacar que no tienen, en la actualidad, la consideración de medio de pago, por lo que no cuentan con el respaldo de los organismos públicos ni de las entidades financieras. 

Lo cierto es que están pasando por un momento muy volátil, especialmente por las caídas y subidas provocadas por las advertencias del gobierno chino de regularizar este mercado. 

Por esta razón, muchos inversores aprovechan las subidas como forma para ganar dinero y después se retiran.

Sin embargo, lo normal es que tarde o temprano pierdas tu dinero.  

Fondos fijos 

Los fondos de renta fija son una buena alternativa si eres un pequeño inversor.

Tienen un bajo riesgo asociado y una rentabilidad que, aunque es reducida en comparación a otro tipo de inversiones, se conoce de antemano.

Explicado de forma sencilla: podrás saber desde el principio la cantidad de dinero que te van a pagar en cada momento. 

Fondos variables

Los fondos de renta variable producen mayores beneficios a largo plazo, aunque suponen un alto riesgo.

No está asegurada la devolución del capital invertido. 

En compensación, los inversores suelen obtener una mayor rentabilidad.

A esta diferencia entre ambas rentabilidades se le conoce como ‘prima de riesgo’, pues es el beneficio extra que obtiene el inversor por el riesgo asumido. 

El alquiler de una segunda vivienda: la mejor opción

No cabe duda de que esta es la opción más rentable y segura a largo plazo, pues, a diferencia de otras inversiones que suben y bajan en el mercado, el alquiler siempre te generará beneficios.

Y es que con un buen asesoramiento profesional podrás encontrar buenos inquilinos y evitar futuros problemas o malentendidos.

Sin duda, estarás mucho más tranquilo y no tendrás que asumir tantos riesgos como con otro tipo de inversiones. 

Si quieres descubrir cómo alquilar tu piso de forma segura, en este post te damos algunas claves.  

Ganar dinero con una segunda vivienda lejos de tu casa

Invertir en una segunda vivienda lejos de tu primera residencia puede ser una buena opción, eso sí: solo si tienes claro que podrás alquilarla con facilidad.

En ese sentido, lo idóneo es que acudas a profesionales como Wolo, que se encargarán de todos los trámites, así no tienes que preocuparte por nada.

Además, hay formas de asegurar el cobro de la renta.

Si valoras la seguridad de tus inversiones, no te pierdas nuestro post sobre cómo puedes garantizar el cobro del alquiler de tu vivienda. 

El inversor inmobiliario

El inversor inmobiliario es aquella persona que compra inmuebles con la finalidad de mejorarlos, alquilarlos o venderlos y así generar rentabilidad.

Algunos de los inversores inmobiliarios más frecuentes son los bancos o las personas de grandes patrimonios, si bien puede darse también en personas particulares.

Por otro lado, este tipo de inversores suelen tener varias propiedades, utilizando una como vivienda principal y el resto empleadas para generar ingresos mediante el alquiler o la compra.

👉 En este post aprenderás más acerca del fenómeno en auge del ‘build to rent‘: construir para luego alquilar aprovechando el buen momento del mercado.

Conclusiones 

En definitiva, podríamos decir que el alquiler es la forma de ganar dinero más rentable, pues tendrás la certeza de que, todos los meses, vas a obtener unos ingresos fijos.

Este dinero extra podrás usarlo para pagar tu hipoteca, para irte de vacaciones o ahorrar.

¡No tengas dudas y súmate al alquiler seguro!

Si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

¿Todavía no conoces Wolo?

La evolución del alquiler, ya en tu ciudad:

 

¿Es más rentable vender o alquilar una vivienda?

Vender o alquilar: esa siempre será la cuestión

Por nuestros años de experiencia en el sector, sabemos que una de las preguntas más frecuentes de los propietarios es: “¿Mejor vender o alquilar mi vivienda?”.

Lejos, muy lejos, quedan ya los tiempos en que los jóvenes compraban su primera vivienda a los veintipocos de edad. Al revés, lo que hemos ido observando en estos últimos años es un aumento de la demanda del alquiler, sobre todo por el alza de los precios de la compra, las condiciones de los préstamos hipotecarios, las recesiones económicas y los cambios en los hábitos y estilos de vida.

Sea como fuere, el mercado inmobiliario está en constante evolución, y nadie tiene una bola de cristal para poder adivinar su futuro. Pero, dicho esto, hay que recordar que el mercado es solo una de las variables que intervienen a la hora de decidir si vendes o alquilas tu vivienda. Existen dos más, que son la necesidad de liquidez y las características de la vivienda (entorno y ubicación).

Contexto del mercado inmobiliario en 2023

En julio de 2022, el Banco Central Europeo (BCE) inició una subida de los tipos de interés, subida que se ha mantenido durante lo que llevamos de 2023. La consecuencia de esto ha sido la caída en ventas de vivienda en todos los meses del presente año, salvo enero, según datos del INE.

El objetivo de subir los tipos de interés es reducir a medio o largo plazo el precio de la vivienda, por la ley de la oferta y la demanda: al encarecer las hipotecas, menos gente puede acceder a ellas; esto hace que baje la demanda y, teóricamente, el precio de la oferta, es decir, de la vivienda.

Sin embargo, a pesar de la caída en la venta de viviendas, los precios no han caído este 2023 de manera proporcional. Más bien, al contrario, cada mes los precios han sido superiores con respecto al mismo mes del año 2022, y todo apunta a que en 2024 se estabilizarán poco a poco. Dependerá de las medidas que vuelva a tomar el BCE en los meses que tenemos por delante.

Nueva ley de vivienda en 2023 y su impacto en el alquiler

Ventajas e inconvenientes de vender y de alquilar

En fin, macroeconomías aparte, la pregunta sigue estando ahí: ¿vender o alquilar tu vivienda?

Teniendo en cuenta que es muy difícil dar una respuesta tajante (por los vaivenes del mercado), sí que es posible ofrecer una comparativa de las ventajas y los inconvenientes que tiene tanto vender como alquilar tu vivienda.

Posiblemente, elegir una u otra dependerá, más que de la incertidumbre macroeconómica, de tu experiencia y de tu situación personal.

Alquilar la vivienda

Ventajas del alquiler

Son varias las ventajas que supone el alquiler, no solo en cuanto a ingresos, sino también en cuanto a tu tranquilidad como propietario.

  • Conservas tu patrimonio: por supuesto, aunque tu vivienda está alquilada, seguirás siendo el propietario y tendrás la libertad de venderla, ofrecerla como aval, donarla o ponerla en herencia.
  • Rendimiento pasivo: alquilar tu vivienda supone un ingreso pasivo mensual, un dinero que podrá ayudarte a cubrir total o parcialmente, entre otras cosas, la hipoteca. Lógicamente, si ya no tienes hipoteca que pagar, el rendimiento neto será mucho mayor, aunque recuerda que siempre debes declarar el alquiler a Hacienda.
  • Mayor rapidez: comprar una vivienda es una decisión que necesita tiempo (a veces, años). En cambio, alquilar es mucho más rápido (y sencillo), especialmente si alquilas tu piso en Madriden Barcelona u otras grandes ciudades con alta demanda, como Valencia.
  • Cuidado de la vivienda: una vivienda alquilada no estará en las mismas condiciones que una vacía: mantenimiento, limpieza, etc.
  • Medida antiokupación: además de para conservarla en buenas condiciones, tener una vivienda alquilada reduce muchísimo los riesgos de okupación.

Inconvenientes del alquiler

En realidad, los inconvenientes de alquilar una vivienda son menos que los beneficios. Además, a diferencia de las ventajas de hacerlo, son situaciones que no tienen por qué ocurrir.

  • Riesgo de impagos: sin duda, la pesadilla de todos los propietarios. Una buena forma de evitarlos es contratar un seguro de impago de alquiler, pero la mejor de todas es el servicio de Alquiler Garantizado de Wolo, que no tiene las carencias ni las esperas que tienen los seguros.
  • Posibles desperfectos en la vivienda o molestias a los vecinos: quizás el inquilino sea un pagador escrupuloso, pero no mantenga el piso en buenas condiciones o no respete las normas de convivencia. La buena noticia es que este es otro de los motivos para echar al inquilino de la vivienda.
  • Seleccionar al inquilino ideal: por los dos motivos anteriores, elegir al inquilino ideal no siempre es tan sencillo. Por suerte, puedes recurrir a una agencia inmobiliaria que estudie en profundidad a los candidatos a inquilinos para descartar a los menos adecuados.

Dicho todo esto, la gran mayoría de los inquilinos cumplen con sus obligaciones y, con una buena prospección y análisis de los perfiles, las probabilidades de éxito son muy altas. Te dejamos un post muy interesante que te ayudará a encontrar un buen inquilino de manera rápida.

Vender la vivienda

Ventajas de la venta

Como el alquiler, la venta de la vivienda también tiene sus cosas buenas, a menos que el dinero de la venta se reinvierta en otra más cara y en peores condiciones.

  • Grandes ingresos de una sola vez: al vender tu vivienda recibirás una cantidad importante de dinero, un dinero que tardarías más años en conseguir a través del alquiler.
  • Dejas de tener ciertas responsabilidades sobre la vivienda: estas responsabilidades son pagos de los que ya no tendrás que hacerte cargo, como el IBI, seguros, comunidad, etc.

Inconvenientes de la venta

En cuanto a los inconvenientes de vender la vivienda, podemos destacar dos.

  • Pérdida de patrimonio: al dejar de ser propietario, también pierdes para siempre la opción de recuperar la vivienda. Así, por ejemplo, tus hijos no podrán heredarla.
  • Gastos añadidos: ¿sabías que existen una serie de impuestos que debes pagar por vender tu vivienda? Además, también tendrás que asumir los honorarios del notario, las comisiones de la inmobiliaria, los gastos de cancelación de la hipoteca…, en definitiva, varios gastos “ocultos”.

Entonces, ¿qué hacer, alquilar o vender?

Numéricamente, alquilar tiene más ventajas y más inconvenientes, vender tiene menos ventajas pero menos inconvenientes. ¿Qué cara de la moneda elegir?…

Uno de los consejos más valiosos que podemos darte como expertos inmobiliarios es que no te dejes llevar (tanto) por el mercado, sino que analices tu situación y tus necesidades personales.

Por ejemplo, si necesitas urgentemente mucha liquidez, vender tu vivienda será seguramente la forma más rápida (y única) de conseguirla. En caso contrario, podrías obtener un ingreso pasivo para “redondear el fin de mes” gracias al alquiler, sin perder tu patrimonio como propietario de un piso o una casa.

Dicho esto, tanto si quieres vender como alquilar tu vivienda, lo importante es que nunca lo hagas solo, sino que cuentes con el apoyo de una plataforma inmobiliaria como Wolo. ¿Las razones?

Para alquilar:

  • Nos ocupamos de todo el proceso, desde la creación de un anuncio atractivo hasta mandarte el contrato para que lo revises y lo firmes de manera online.
  • Te alquilamos tu vivienda en solo 9 días. Rapidez y eficacia ante todo para que empieces a obtener beneficios del alquiler cuanto antes.
  • Si tu inquilino no paga, nosotros te pagamos a ti y le reclamamos la deuda a él. Si persiste en el impago, también iniciamos los trámites legales para desahuciarlo.
  • Te garantizamos el cobro puntual del alquiler con nuestro servicio de Alquiler Garantizado. Sin esperas, sin excusas, sin letras pequeñas.

Para vender:

  • Además de crear y difundir el anuncio de la venta, gestionar las visitas, etc., solo cobramos comisión si conseguimos vender la vivienda.
  • Y, por cierto, nada de comisiones variables según dónde esté la vivienda, cómo sea o quién la construyera… Una comisión fija más IVA, que es lo más justo.

¿Quieres alquilar y seguir viviendo con tranquilidad?

¿Quieres vender sin pagar de más?

Sea cual sea tu cuestión, estamos aquí para darte la respuesta.

¿Cómo calcular el precio de mi alquiler?

¿Cómo calcular el precio de mi alquiler?

Calcular el precio es una de las primeras cosas a resolver antes de publicar un piso en alquiler. Esta decisión se ha transformado en una cuestión cada vez más analítica y menos subjetiva, y es fundamental que como propietarios hagamos un trabajo meticuloso para definirlo.

Entonces, ¿cómo saber cuál es el precio justo para publicar mi vivienda?

¿Qué aspectos influyen en el precio?

Hay varios aspectos a considerar a la hora de calcular el precio del alquiler para nuestro piso.

En primer lugar, como todo bien de mercado, existe un ajuste correspondiente a la oferta y la demanda. Es así, que no valdrá lo mismo alquilar un piso en el centro de Madrid o Barcelona, que en las afueras de la ciudad. Esto se debe al volumen de personas que buscan pisos en estas ubicaciones.

Por otro lado, debemos prestar atención a las regulaciones municipales. Por ejemplo, en Cataluña, el decreto de ley 11/2020 del 18 de septiembre que regula el precio de los alquileres.

También importante es saber que, como mínimo, el alquiler debe permitirnos hacer frente al pasivo que pueda devenir de su mantenimiento. Hipotecas, gastos y tasas municipales, amortización de mobiliario y electrodomésticos si fuera el caso, entre otros.

Y por último, es esencial entender y asumir que existe una competencia. Como nuestro piso, habrá otros de similares características, en el mismo barrio o alrededores, y publicados en los mismos portales. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para diferenciarlo y captar el interés de los inquilinos. Un buen asesoramiento es de gran ayuda en este punto.

¿Cómo saber si estoy marcando un precio muy alto o muy bajo?

Si fijas el precio de tu alquiler por encima del precio de mercado directamente tu piso pasará días, semanas o incluso meses sin alquilarse. Esto se ve de forma muy clara una vez hecha la publicación en los portales. Verás que tu anuncio apenas recibe visitas o consultas.

El mercado no se mueve tan rápido como el tiempo, y lo que pasará es que estarás perdiendo rentabilidad cada día que no tienes tu piso alquilado.

Con un precio bajo la situación no es tan distinta. ¿Quién quiere alquilar un piso por debajo de su valor? Mejor informarse, consultar con expertos y estudiar el mercado antes de tomar una decisión precipitada que impacta de igual manera en tu rentabilidad en el mediano plazo.

Lo recomendable es asesorarse muy bien antes de cometer errores, y sobre todo, antes de perder tiempo y oportunidades; apoyarse en herramientas de Big Data inmobiliario que sirven para valorar los pisos en base a datos objetivos es una de las mejores alternativas.

En Wolo ofrecemos un servicio de valoración gratuito para los propietarios que alquilan su piso con nosotros.

 

¿Qué es el BigData inmobiliario?

Con la llegada de portales inmobiliarios, la recolección y procesamiento de datos del sector en tiempo real se ha visto incrementada exponencialmente. Esto ha dado lugar al nacimiento del BigData inmobiliario.

¿Cómo nos beneficia?

Pensemos, por ejemplo, en el tasador de toda la vida. Esa persona que viene a casa y que luego de darse una vuelta por el piso y el barrio nos propone un precio para nuestro alquiler. Esta valoración seguramente no coincida con la de un segundo tasador, ni con la de un tercero.

Con la llegada del BigData inmobiliario este sesgo personal desaparece y calcular el precio del alquiler se vuelve una tarea más analítica y basada en el procesamiento de un mayor volumen de datos del mercado.

¿Cómo lo utilizamos en Wolo?

En Wolo tenemos un ADN tecnológico. Nos gustan los datos y nos gusta la tecnología. Entendemos lo sensible del precio de los alquileres y utilizamos esta herramienta para ofrecer un mejor servicio, más exacto y menos subjetivo.

Nuestras valoraciones se basan en datos de mercado obtenidos en tiempo real. 

Este análisis nos permite dibujar la tendencia de precios en una zona en particular. Estudiar los precios de pisos similares en el barrio y la provincia. Reconocer variaciones de oferta y demanda al instante. Ver el impacto en el precio que tienen las características particulares de cada piso como son la terraza, la iluminación, la calificación energética o el ascensor. Y cuestiones estructurales como reformas, tamaño de la vivienda y año de construcción del edificio.

Con este estudio ponemos en relieve también el entorno y los alrededores. La accesibilidad, el transporte, las zonas verdes, los comercios y servicios cercanos, entre muchos otros factores.

Para un particular es difícil acceder a toda esta información de forma individual, por lo cual buscar el apoyo de expertos que disponen de la tecnología y el servicio es una buena solución para quitarse la incertidumbre del precio y acelerar el proceso de alquilar un piso.

La tecnología y el servicio

En nuestro artículo La evolución del alquiler: Del escaparate al Alquiler Digital hablábamos sobre la evolución del sector.

Muchas veces pensamos que la tecnología hace a las empresas impersonales y frías, pero este paradigma ha de cambiar.

Vivimos en una sociedad moderna, acostumbrada a las respuestas instantáneas y a manejarlo todo desde la palma de la mano. El alquiler no es una excepción. Debe adaptarse.

¿Por qué no adoptar las nuevas tecnologías y ponerlas a trabajar para los usuarios si al final esto contribuye al bien general y la salud del sector?

La tecnología trae con ella transparencia, objetividad y un mayor control por parte de los usuarios hacia las empresas. Más eficiencia, mayor alcance y un menor esfuerzo

Hoy es posible alquilar una propiedad sin salir de casa, desde el móvil o sin siquiera pisar una oficina a lo largo de todo proceso. Y todo, sin perder seguridad y confianza.

La diferenciación al final será la capacidad de interpretar datos, de dar un servicio de calidad y la creatividad que podamos aportar a lo largo del camino.

¿Buscas un alquiler seguro para tu vivienda? Contacta con nosotros y nos encargamos de todo.