¿Es posible alquilar mi vivienda habitual?
Imagina que eres propietario de una vivienda donde resides habitualmente, pero, por circunstancias vitales, te ves obligado a abandonarla para vivir de forma permanente en otra: por trabajo, por matrimonio, por divorcio, porque se...
El aval bancario para un alquiler: qué es y cómo funciona
Uno de los mayores temores que tienen los propietarios a la hora de alquilar su piso es tener que lidiar con impagos por parte del inquilino. Y es que, por muchas garantías que se...
¿Dónde se deposita la fianza de un alquiler?
Cuando se firma un contrato de arrendamiento, el inquilino debe pagar obligatoriamente una fianza de alquiler tanto para viviendas como para locales, como recoge el Artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)....
¿Cuándo y cómo hay que aplicar la actualización del alquiler al IPC?
Como cualquier producto o servicio, la renta de los alquileres está sometida a la actualización del IPC. Esto quiere decir que, si el IPC ha subido desde la firma del contrato, el propietario de...
La tácita reconducción del contrato de alquiler: qué es y cuándo se produce
Como vimos en el artículo sobre la renovación del contrato de alquiler, desde la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos del 6 de marzo de 2019, los alquileres de viviendas (personas físicas) constan...
El incumplimiento del contrato de alquiler: propietario e inquilino
A veces, el inquilino o el propietario no respeta alguna o varias de las cláusulas que pactaron en un principio, incurriendo así en el incumplimiento del contrato de alquiler. Como ocurre en otros ámbitos...
El desistimiento del contrato de alquiler: ¿qué es y cómo hacerlo?
En el ámbito de los alquileres urbanos, existen algunos conceptos que llaman a error, bien por desconocimiento o porque se usan indistintamente en el día a día. Este es el caso del desistimiento del...
¿Cómo detecta Hacienda un alquiler no declarado?
La lupa de Hacienda lleva años detectando alquileres no declarados o fraudulentos de viviendas, especialmente por el auge de los pisos vacacionales en ciudades como Barcelona, Madrid o Málaga. En su búsqueda de posibles...
Fianza y depósito de alquiler, definición y diferencias
Cuando una persona interesada en alquilar un piso busca, no es raro que se encuentre con anuncios en los que, además de la fianza, también se pide un depósito de alquiler. Los dos son...
¿Qué es la cédula de habitabilidad de un inmueble?
Una de las cuestiones importantes previas a la hora de vender o poner un piso en alquiler es saber si la vivienda cuenta con cédula de habitabilidad. Por un lado, en algunas comunidades autónomas...