Los impagos del alquiler, detrás de casi el 80% de los desahucios
Según datos del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), en el primer trimestre de 2025, los desahucios en España derivados del impago de alquiler representaron alrededor del 77% del total de lanzamientos.
Aunque el número global de desahucios (ejecuciones hipotecarias más impago de la renta) bajó un ligero 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior, los vinculados al alquiler subieron un 3,7% y alcanzaron los 5.644 casos.
¿Por qué este cambio en el perfil de los desahucios?
Este fenómeno refleja varios cambios estructurales en el ámbito de los desahucios. Primero, los lanzamientos por ejecuciones hipotecarias continúan en fuerte descenso (un 18% menos), lo que reduce su peso en la estadística.
Segundo, cada vez más hogares están en régimen de alquiler ante los problemas para acceder a una vivienda en propiedad. Esto, combinado con aumentos continuos del precio del alquiler, hace que algunos inquilinos se vean en una situación económica muy ajustada.
Por otra parte, según Eurostat, el 28,1% de los hogares que viven de alquiler en España destinan más del 40% de sus ingresos al pago de la renta: casi diez puntos por encima de la media europea.
¿Dónde se concentra el problema?
Hasta la fecha, la limitación de los precios del alquiler no parece haber ayudado a rebajar el número de desahucios.
Es más, en Cataluña, una de las comunidades autónomas donde se aplica el índice de alquiler en zonas tensionadas, los lanzamientos de este tipo aumentaron casi un 11% en el primer trimestre.
- En Cataluña hubo 1.542 desahucios de inquilinos, la cifra más alta.
- En Andalucía se registraron 807 casos, con un incremento cercano al 17%.
- En Madrid la subida fue mucho menor, apenas 0,2%, con 614 lanzamientos en total.
También se observa que tanto Baleares como Canarias, ambas con fuerte peso turístico y precios elevados de vivienda, se encuentran entre las comunidades con mayor tasa de lanzamientos por población.
¿Qué implica para quienes viven de alquiler?
Para muchos inquilinos, este escenario significa una doble presión: por un lado, la renta supone una parte cada vez mayor de los ingresos. Por otro, si surgen problemas económicos (paro, reducción de jornada, gastos imprevistos), el margen de maniobra es mínimo.
Cuando el impago se produce, el desahucio se convierte en la amenaza más frecuente: ocho de cada diez desahucios tienen esta raíz.
Este dato es importante para comprender que el problema ya no es solo de propietarios o bancos, sino de un conjunto creciente de hogares vulnerables, con ingresos limitados y en un mercado de alquiler tenso. En ese sentido, el hecho de que las ejecuciones hipotecarias tengan menor peso no equilibra la situación para quienes alquilan.
¿Qué papel juegan las políticas de vivienda y los controles de precio?
Aunque algunas comunidades han implantado mecanismos de control o limitación de precio del alquiler, los datos sugieren que esos esfuerzos aún no se reflejan claramente en la reducción de lanzamientos. Es el caso que antes hemos mencionado, Cataluña, donde estos controles son más amplios y los desahucios de inquilinos aumentaron casi un 11 % en el trimestre.
Esto indica que, aunque las regulaciones pueden contribuir, no son suficientes por sí solas: la cuestión principal es que los ingresos y el coste del alquiler estén más parejos, y que existan vías efectivas de intermediación para evitar que los impagos deriven en desahucios sin alternativa habitacional.
¿Qué alternativas tienen los propietarios de vivienda?
Sin duda, la posibilidad de tener que lidiar con impagos es una de las preocupaciones más frecuentes de los propietarios. Así, en la situación actual, con el número creciente de inquilinos que no pueden hacer frente a la renta, algunos propietarios deciden vender la vivienda o a recurrir a otros regímenes de alquiler como el vacacional.
Sin embargo, estas dos “soluciones” también tienen sus desventajas: la venta supone una enorme pérdida de patrimonio, mientras que el alquiler turístico está sometido a una fuerte regulación y a un régimen fiscal más duro que el que tiene el alquiler de larga estancia, con el que te puedes desgravar el 50% de lo que te paga el inquilino.
Por tanto, la mejor alternativa sigue siendo el alquiler de larga duración… pero con la garantía de que el propietario seguirá cobrando la renta todos los meses hasta que se produzca el desahucio, si hubiera que llegar hasta ese extremo.
En otras palabras, una forma de alquiler seguro al modo que ofrecemos en Wolo, concretamente, nuestro servicio de Alquiler Garantizado:
- Cobro mensual garantizado: recibes el pago de la renta puntualmente cada mes.
- Cobertura ilimitada en el tiempo: protección continua durante todo el contrato de arrendamiento, sin limitaciones temporales.
- Sin períodos de carencia: cobras desde el primer mes de impago sin necesidad de esperar.
- Gestión integral del alquiler: nos ocupamos de todo el proceso, desde la búsqueda del inquilino hasta la firma del contrato y la gestión de pagos.
- Protección frente a daños y vandalismo: cobertura de hasta 3.000 € por daños causados por el inquilino.
- Asistencia jurídica completa: incluye defensa legal y gastos judiciales en caso de desahucio.
- Recuperación rápida de la vivienda: acción inmediata para recuperar la propiedad en caso de impago, con procesos extrajudiciales y judiciales paralelos.
- Control total desde la plataforma: acceso online para gestionar todos los aspectos del alquiler de forma digital y segura.
Con este servicio, cobrarás desde el primer hasta el último día que el inquilino resida en la vivienda, tanto si paga el alquiler como si se encuentra en proceso de desalojo.
No dejes de alquilar tu vivienda por miedo a los impagos: con Wolo, tu dinero y tu tranquilidad están asegurados.

Responsable de contenidos en Wolo. Nuestro objetivo es ofrecerte información precisa y valiosa sobre el mercado inmobiliario para que puedas tomar decisiones acertadas, en momentos correctos. En Wolo estamos revolucionando el sector inmobiliario, con el compromiso de hacerlo cada vez más cómodo, seguro y transparente para todos. ¡Espero que disfrutes de nuestros artículos!