Guía para propietarios: cómo finalizar un contrato de alquiler sin dolores de cabeza

Si prefieres escuchar que leer ¡dale al play!
Si has decidido alquilar tu vivienda, o ya lo estás haciendo, probablemente alguna vez que otra te tocará lidiar con la finalización de un contrato.
Cuando esto sucede se plantean muchas dudas.
Por ejemplo, “¿debo dar un preaviso? ¿Qué hago si el inquilino me pide una prórroga del alquiler? ¿Cuánto tiempo tengo para devolverle la fianza? ¿Y si decide renovar?”
A continuación, te las vamos a responder todas. Es más, este post está pensado para que sea una guía perfecta para propietarios. Así que échale un vistazo y toma nota de todo lo que te vamos a contar.
Cómo se finaliza un contrato de alquiler: preguntas frecuentes
¿Cuándo finaliza un contrato de alquiler?
- Impago. Esta puede ser la razón más evidente y una de las que más desconfianza despierta a la hora de alquilar. Pero, si te resguardas bien las espaldas es un motivo para finalizar un contrato de alquiler.
- Subarriendo. En caso de que tu inquilino decida sacarse un dinerito extra alquilando tu vivienda, por ejemplo, a turistas, también podrás finalizarlo y decirle bye bye.
- Ejecución de obras. Aunque suene loco, hay personas que deciden hacer obras en sus casas de alquiler sin contar con los propietarios. Obviamente esto no está permitido y es otro motivo de peso para acabar la relación.
- Dar otros usos a la vivienda. Por otros usos podemos entender cualquier uso diferente al de vivienda en sí. Por ejemplo, montar un negocio en ella.
- Llevar a cabo actividades cuestionables. Para ser más claros nos referimos a actividades ilícitas, que entrañan algún peligro, insalubres, molestas o nocivas.
- Finalizar el plazo. Y por último, simplemente porque haya terminado el contrato y como propietario decidas no renovar, sea por la razón que sea. Estarías en tu derecho de no hacerlo.
Preaviso fin contrato arrendamiento vivienda ¿qué es y cómo hacerlo?
Otro de los temas importantes a tratar está relacionado con el preaviso de fin de contrato de arrendamiento de vivienda.
Hace algunos años la ley cambió al respecto. Y dice que, si como propietario decides finalizar un contrato de alquiler después del tiempo estipulado, hay que avisar al inquilino con cuatro meses de antelación.
Antes era con 30 días, pero ahora hay que hacerlo con más tiempo.
Toma nota, porque en caso de que estés pensando no renovar y se te pase la fecha, el inquilino puede prorrogar el arrendamiento hasta 3 años. Así lo establece el Real Decreto Ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.
Otro apunte más: para notificar este preaviso se recomienda utilizar un medio fehaciente, por ejemplo, el burofax. Así quedará constancia de la comunicación realizada.

Cómo aplicar una prórroga del contrato de alquiler
Procedimiento de renovación del contrato de alquiler
¿Cuál es el plazo de devolución de la fianza?
Cambio de suministros al finalizar un contrato de alquiler
Pasos para volver a alquilar una vez finalizado el contrato
- Revisar que toda la documentación esté como debe
- Poner la vivienda a punto para que entre un nuevo inquilino
- Volver a hacer fotos, si algo ha cambiado
- Revisar los precios
- Promocionar la vivienda para encontrar al inquilino perfecto
- Enseñar el piso a los interesados
- Firmar el contrato (si es de manera digital como te explicamos aquí, te será más cómodo todavía)